fotogrrafía de Don McCrady de un eclipse sol total
|

Consejos para realizar una gran fotografía del Eclipse Total de Sol

Mañana lunes 14 de Diciembre se presenciará el Eclipse Total de Sol en la región de la Araucanía, y hoy te explico como realizar una gran fotografía del eclipse.

Es muy importante que sigas estos consejos:

Tabla de Contenidos

Alejate de las Nubes

Primero, te recomiendo ubicarte en un sector lejos de la nubosidad, por lo que debes estar muy atento al Servicio Meteorológico de Chile o puedes utilizar aplicaciones que te permitan monitorear en tiempo real como se mueven las nubes.

Usar el sitio web de Windy o bajar su aplicación es las distintas tiendas.

Más cerca, más tiempo

Lo mejor, es ubicarse lo más cercano al eje del eclipse ya que así tendremos una mayor la duración.

Por ejemplo, en la ciudad de Temuco que está más alejado al eje del eclipse, éste durará solamente 35 segundos, sin embargo en Teodoro Schmidt, Gorbea, Villarrica o Pucón que están situados en el eje, durará 2 minutos y 8 segundos.

Estar muy cercano al eje, para tomar fotografías con distintas exposiciones y tener más oportunidades en caso de error.

Tener un Plan B

Siempre hay que estar pensando en un plan B o una segunda locación, para hacer la esa fotografía del eclipse tan valiosa.

Tratar de tener un vehículo con el cual movilizarse en caso de querer ir a esta segunda ubicación. Y tratar de utilizar caminos alternos para evitar el tráfico.

Te recomiendo tener un Plan B o un Plan C, por si suceden complicaciones.

Visualiza la Trayectoria previamente

Días anteriores al eclipse, trata de visualizar mediante aplicaciones cómo será la trayectoria.

Así podremos determinar los objetos que hay cerca, nos pueden ayudar o empeorar la composición fotográfica.

Existen aplicaciones como Photopills que permiten planificar y previsualizar en realidad aumentada los distintos objetos astronómicos y cómo será su trayectoria.

Otra aplicación altamente recomendada que utilizo es Star Walk 2 que está disponible en para Android y iOS.

Descargar la aplicación Photopills, no es tan costosa para la gran cantidad e funcionalidades.

Si te eres aficionado por la astronomía, puedes descargar también la aplicación Star Walk 2.

Crea Alarmas

Puedes crear distintas alarmas para cada fase del eclipse. Por ejemplo, si te encuentras la costanera de la comuna de Pucón, la Fase de Parcial comenzará a las 11 hrs 41 min 27 seg el que llegará hasta las 13 hrs 03 min 19 seg, en este instante comenzará la Fase Total que durará hasta las 16 hrs 05 min 27 seg, exactamente 2 minuntos 8 segundos, luego de eso, volveremos a la Fase Parcial hasta las 14 hrs 31 min 34 seg.

LugarInicio
de la
Parcialidad
Inicio
de la
Totalidad
TotalidadFin de la
Totalidad
Fin del
Eclipse
DuraciónAltura
Centro
de la
Totalidad
Isla Mocha11:3712:59:0412:59:3513:00:0014:271 min 03 seg71,7º
Puerto Saavedra11:3913:00:0213:01:0313:02:0414:282 min 02 seg71,7º
Carahue11:3913:00:3613:01:2613:02:1614:29 1 min 40 seg71,7º
Nueva Imperial11:3913:01:0913:01:5413:02:4014:291 min 30 seg71,8º
Temuco11:4013:02:1413:02:3713:02:5914:3045 seg72,0º
Pitrufquén11:4013:01:4713:02:4713:03:4714:302 min71,8º
Gorbea11:4013:01:4513:02:4913:03:5314:30 2 min 08 seg71,7º
Loncoche11:4113:02:1513:03:1013:03:1614:301 min 51 seg71,6º
Lanco11:4113:02:1513:03:1013:04:1614:301 min 51 seg71,4º
Panguipulli11:4113:03:4213:04:0213:03:2314:3141 seg71,5º
Villarrica11:4113:02:5013:03:5413:04:5914:312 min 09 seg71,9º
Pucón11:4213:03:2013:04:2413:05:2814:322 min 08 seg72,0º
Licanray11:4213:1813:04:1513:05:1114:311 min 53 seg71,8º
Caburga11:4213:03:4113:04:4013:05:3914:321 min 58 seg72,2º
Curarrehue11:4213:04:1313:05:1613:06:2014:322 min 07 seg72,2º
Las Peinetas11:4213:04:2213:05:2713:06:3114:332 min 09 seg72,1º
Coñaripe11:4213:03:4513:04:3813:05:3114:321 min 46 seg71,8º
Calafquén11:4213:03:2613:04:1013:04:5414:311 min 28 seg

Puedes usar cualquier cámara

Es un evento exclusivo, si no quieres perdértelo por ningún motivo y mantenerlo como un recuerdo. Puedes hacer tu fotografía con cualquier dispositivo, una cámara fotográfica DSLR, sin espejo, compacta, celular, cámara análoga (sí, de esas que usan rollo), cámara deportiva, o la que sea.

Siempre recuerda utilizar filtro solar en las fases parciales, y en la fase de totalidad debes quitarlo.

Baterías Cargadas

Como vamos a tomar varias fotografías de las fases parciales, lo importante es no quedarse sin batería en la fase de totalidad.

La fase de totalidad es la más importante del evento. Procura tener batería antes de que llegue ese momento.

Usa los Filtros Correctos

Para las fases parciales (previo y posterior a la totalidad), se debe utilizar filtros solares certificados de polímero negro, yo utilizaré los que compré el año 2019 para el eclipse en la región de Coquimbo de marca Thousand Oaks Optics.

No utilizar radiografías, vidrios quemados, lentes de soldador, que no están certificados para ver el Sol y pueden dañar tu equipo fotográfico o peor aún, puede dañar tus ojos.

Quitar el Filtro en el momento correcto

Cuando comience la fase de la totalidad, es decir, cuando el Sol sea cubierto totalmente por la superficie lunar, puedes quitar con confianza el filtro solar.

En este momento, puedes observar la corona solar, las perlas de Baily, y también existe la probabilidad de que puedas ver las estrellas y planetas más brillantes.

Si quieres saber como Cómo hacer las mejores fotografías del Eclipse Solar Total puedes revisar el articulo anteriormente publicado.

Tener un filtro fácil de colocar y quitar para evitar desenfoques, evitar movimientos del trípode o de que te pierdas algún momento del evento.

Enfoque Manual

Entre los distintos cambios de luz, si utilizar enfoque automático, este puede volverse loco tratando de enfocar el eclipse, por lo que te recomiendo utilizar siempre el enfoque manual, puedes ir probando en las fases de parcialidad. Si tienes trípode, apaga el estabilizador de imagen.

De no seguir este consejo, lo peor que podría pasarnos es que al llegar a casa, podemos ver que nuestras fotos no estén bien enfocadas y sería una gran lástima.

Configuración de la Cámara

Para obtener una exposición correcta mi consejo es utilizar medición puntual en las fases de parcialidades utilizando el Sol como referencia.

Disparar siempre en RAW te permitirá realizar la edición de la fotografía de manera más sencilla en Lightroom o Capture One.

Para las fases de parcialidad, te recomiendo utilizar la siguiente configuración: apertura f/11, ISO 200, y tiempo 1/1600 segundos.

Para la fase total, te recomiendo utilizar una apertura de f/8, ISO 800, y un tiempo de 1/200 segundos. En este momento, también puedes utilizar braketing, es decir, aumentar y disminuir el tiempo de exposición.

Dark Sevier hizo está foto con una Canon EOS 7D y un lente Canon EF 75-300mm f/4-5.6 en el año 2017 utilizando la siguiente configuración:

  • 300 mm
  • apertura f/5.6
  • ISO 200
  • 1/200 segundos

Haz tus fotografías

Si vemos en internet, hay muchas fotografías de primero planos de eclipses totales y parciales, te recomiendo dar una personalidad a tus fotografías. Busca algo que caracterice y haga única tu fotografía: una laguna, una montaña, unos arboles, o arquitectura.

No usar flash

Olvídate del flash, por favor, no utilices flash ya que no te servirá de nada, los objetos a fotografiar están muy lejos.

Y cuidado si tienes más fotógrafos cerca, porque puedes perjudicarlos con esa repentina y fuerte fuente de luz.

Practica antes

Hay que practicar algunos días antes del eclipse, y en especial practicar a la misma hora que sucederá.

Como recomendación, trata de probar las configuraciones que más te acomoden en tu cámara, des-asociar el enfoque en el botón de disparo, quitar y poner el filtro solar, probar el enfoque manual, e incluso verificar los objetos que quieres que aparezcan en tu composición deseada.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *