Poor Things: Una mirada a la adaptación cinematográfica de la novela de Alasdair Gray
Desde su publicación en 1992, la novela «Poor Things» de Alasdair Gray ha cautivado a lectores con su ingeniosa mezcla de comedia, tragedia y surrealismo. Ahora, esta obra maestra literaria ha sido llevada a la pantalla grande en una adaptación cinematográfica emocionante y evocadora. Dirigida por el visionario cineasta Yorgos Lanthimos y protagonizada por un elenco de talentosos actores, la película «Poor Things» promete llevar a los espectadores a un viaje único y memorable.

Detrás de Cámaras: La Magia de la Cinematografía
En la creación de «Poor Things», el equipo de producción no solo se esforzó por recrear fielmente la ambientación del siglo XIX, sino que también buscó utilizar tecnología de vanguardia para capturar la esencia y el tono únicos de la novela original. Una parte fundamental de este proceso fue la cuidadosa selección de lentes y cámaras que permitieran al director Yorgos Lanthimos plasmar su visión en la pantalla grande.

Para lograr la estética visual distintiva de «Poor Things», el director de fotografía, Robbie Ryan optó por utilizar una combinación de lentes anamórficos y cámaras digitales de alta resolución. Estas lentes anamórficas, conocidas por su capacidad para crear imágenes con una profundidad de campo impresionante y un característico efecto de desenfoque en los bordes, añadieron un toque de elegancia y dramatismo a las escenas de la película.

«Probamos un montón de lentes, y lo genial de la ética de prueba de Yorgos es que solo quiere probar hasta un punto en el que no tenga que tener demasiadas lentes. Así que lo redujimos a cuatro o cinco al final que él estaba ansioso por probar», dijo Ryan.
El director de fotografía de Poor Things colocaría un objetivo de 16 mm en la cámara de 35 mm, lo que creaba un efecto de viñeta que recordaba a los bordes oscuros que rodeaban las impresiones fotográficas tempranas. Además, el lente de 4 mm se convirtió en el favorito para escenas intensas y emocionantes.

Pero el gran salto que Lanthimos y Ryan dan en Pobres criaturas es con los zooms, permitiendo que la cámara baile a través de los planos de manera tan fluida e impredecible como lo hace la mente del personaje de Emma Stone.


Además, el equipo de producción aprovechó al máximo las capacidades técnicas de las cámaras digitales más avanzadas disponibles en el mercado. La resolución ultra alta y la capacidad de captura de imágenes en formato RAW permitieron a los cineastas capturar cada detalle con una claridad y precisión excepcionales, creando un lienzo visualmente impresionante para la historia de «Poor Things».
Efectos Especiales y Diseño de Producción: Transformando la Realidad
El diseño de producción de «Poor Things» también desempeñó un papel crucial en la creación del mundo visualmente deslumbrante de la película. Desde los majestuosos paisajes de Escocia hasta los intrincados detalles de los sets y vestuarios, cada elemento fue meticulosamente elaborado para evocar la atmósfera única de la época.

Los efectos especiales desempeñaron un papel crucial en la realización de la visión de Lanthimos, permitiendo la creación de escenas surrealistas y fantásticas que desafiaron las convenciones del cine tradicional. El uso de efectos prácticos combinados con técnicas de postproducción digital ayudó a dar vida a los elementos más extravagantes de la historia, añadiendo una dimensión adicional de magia y misterio a la película.

En última instancia, «Poor Things» es mucho más que una simple adaptación cinematográfica de una novela aclamada. Es un viaje emocionante y provocativo que desafía las expectativas y despierta la imaginación. Con su combinación única de humor, drama y fantasía, la película nos recuerda el poder duradero de la narrativa y la capacidad del cine para transportarnos a mundos completamente nuevos. Así que prepárense para dejarse llevar por la magia de «Poor Things» y descubrir un universo donde lo imposible se vuelve posible.

