Fotografía de Eric Zhou de las distintas fases de la luna en un eclipse total lunar.
|

Fecha y Hora del Eclipse Total Lunar en Chile

Durante mayo, podremos ver el primer eclipse del año en Chile, donde durante el Eclipse Total Lunar, nuestro satélite, se teñirá de color rojo, también conocida como la Luna de Sangre. En este post te explicaré cuándo ocurrirá el proximo eclipse lunar en Chile.

Generalmente, cada luna llena tiene un adjetivo, por ejemplo, luna rosada, luna de nieve, luna del lobo, entre otros.

Por lo que, todas estas razones están relacionadas con cambios físicos, por ejemplo, la Luna de las flores es llamada así por los fenomenos que ocurren en la Tierra, asociados a la llegada de la primavera en el hemisferio norte.

Fotografía de Eric Zhou de las distintas fases de la luna en un eclipse total lunar.
Fotografía de Eric Zhou de las fases de un Eclipse Total de Luna del 20 de enero 2019 en Coquitlam, Canadá

Tabla de Contenidos

Luna de Sangre

La Luna de Sangre es la unica en la que el satelite natural efectivamente cambia su apariencia, por esto recibe este nombre cuando se vuelve de color rojo durante un eclipse total de Luna.

Este cambio de apariencia dura aproximadamente 15 minutos.

¿Por qué la veremos roja?

Durante un eclipse lunar se alinea 3 cuerpos astronómicos, de tal manera que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Mientras, sucede este fenómeno natural, se va oscurenciendo nuestro satélite, de manera similar como ocurren los eclipses solares, pero en la Luna. En vez de convertirse en un punto negro, se vuelve de color rojo.

La Atmósfera

Este es un cambio físico, que en maneras simples, a pesar de que nuestro planeta cubre un gran porcentaje de la luz solar. No logra taparlo completamente y parte de los rayos de luz se filtran por los bordes atravezando la atmosfera terrestre.

La composición de la atmosfera es la encargada de refractar los rayos de luz azul hacia el espacio, y los rayos de luz roja continúan su viaje hasta terminar reflejados en la superficie de la luna.

¿Todos los eclipses se llaman Luna de Sangre?

No necesariamente reciben ese nombre, este cambio ocurre cuando la Luna entra a la umbra, que corresponde al punto más oscuro de la sombra provocada por la Tierra. Una vez que llegue a este punto, estaremos en presencia de un eclipse total de Luna y ésta se verá totalmente roja.

Dibujo de la Tierra interponiendose entre el Sol y la Luna, generando sombras de penumbra y umbra.
Umbra y Penumbra generada por la sombra de la Tierra.

Sin embargo, durante un eclipse parcial de Luna, nuestro satélite no cambiará a color rojo, si no que, solamente se verá más tenue su luminosidad.

Fase del Eclipse Lunar.

¿Cuándo ocurrirá el próximo eclipse lunar?

En la imagen, un eclipse parcial se ve cuando la luna se encuentra en la circunferencia de mayor tamaño, llamada penumbra, y luego, cambiará de color a rojo cuando se encuentre totalmente cubierto por la circunferencia interior, llamada umbra.

En Chile a esa hora, viviremos el eclipse total lunar.

¿A qué hora ocurrirá el eclipse lunar en Chile?

Este eclipse será lunar, y comenzará el domingo 15 a las 21:32 hrs y su punto maximo ocurrirá durante la madrugada del lunes 16 de Mayo. Podremos verlo desde cualquier punto del territorio.

La siguiente tabla muestra la hora del eclipse lunar que se vivirá en Chile:

LocalidadInicio
de Umbral
Inicio
de Total
MáximoFin de
Total
Fin de
Umbral
Iquique22:27:5323:29:0300:11:2900:53:5601:55:07
Santiago22:27:5323:29:0300:11:2900:53:5601:55:07
Punta Arenas22:27:5323:29:0300:11:2900:53:5601:55:07
Horarios del Eclipse Total para Chile.

Si estás interesado en cómo hacer las mejores fotografías de un eclipse lunar puedes leer el articulo que publiqué anteriormente.

Tiempo necesario: 5 horas y 20 minutos

Para Santiago de Chile, las caracteristicas de cómo veremos este evento, te detallo a continuación la hora del eclipse lunar.

  1. Domingo 15 Mayo – 21:32 hrs – Inicio Eclipse Penumbral

    La penumbra de la Tierra comienza a tocar la cara visible de la Luna.
    Direccion: 18° 46′ S 25° 33′ O
    Altitud: 32,0°Eclipse Penumbral del 15 Mayo 2022

  2. Domingo 15 Mayo – 22:27 hrs – Inicio Eclipse Parcial

    El eclipse parcial comienza, la luna empezará a ponerse roja.
    Azimut: 71°
    Altitud: 57°Eclipse Umbral del 15 Mayo 2022

  3. Domingo 15 Mayo – 23:29 hrs – Inicio Eclipse Total

    Eclipse total de luna comienza, la luna está completamente roja muy cerca del horizonte.
    Azimut: 50°
    Altitud: 68°Fase Inicio de Eclipse Total de Luna del 15 Mayo 2022

  4. Lunes 16 Mayo – 00:11 hrsPunto Máximo del Eclipse Total

    La Luna de Sangre está en su punto máximo, en el centro de la sombra.
    Azimut: 25°
    Altitud: 74°
    Fase Eclipse Total de Luna del 15 Mayo 2022

  5. Lunes 16 Mayo – 00:53 hrs – Fin Eclipse Total

    La Luna comienza a salir de la umbra. Será dificil ver este punto ya que estará muy cerca del horizonte.
    Azimut: 347°
    Altitud: 75°Fase Final de Eclipse Total de Luna del 15 Mayo 2022

  6. Lunes 16 Mayo – 01:55 hrs – Fin Eclipse Parcial

    No visible desde Santiago.
    Azimut: 305°
    Altitud: 68°Eclipse Umbral del 15 Mayo 2022

  7. Lunes 16 Mayo – 02:50 hrs – Fin Eclipse Penumbral

    No visible desde Santiago.
    Azimut: 288°
    Altitud: 58°Eclipse Penumbral del 15 Mayo 2022

Ocurrirán cuatro eclipses en 2022

Eclipse Total de Luna

Este eclipse total lunar, es el segundo eclipse de todo el 2022 y el único que se podrá ver bien desde Latinoamérica. En el resto del año, solo se podrán ver tres fenómenos más.

Eclipse Anular de Sol

El siguiente será un eclipse anular de sol, que ocurriá el 10 de junio, en el que se verá un anillo de luz solar, luego de que el satélite se interponga a la gran estrella.

Por desgracia para los chilenos, este evento será visible en el hemisferio norte, y en su totalidad solo lo podrán ver las personas en Canadá, Rusia y el Océano Ártico.

Eclipse Parcial de Luna

El 19 de noviembre podremos ver el siguiente eclipse de luna, pero este solo será parcial. A diferencia de lo que ocurrirá ahora en mayo, la Luna no pasará por la umbra, el punto más oscuro, por lo que no se oscurecerá por completo ni mucho menos se verá roja.

Eclipse Total de Sol

El último será un eclipse solar total similar al ocurrido el año pasado, pero sólo será visible en la Antártica y el extremo sur del continente africano. Es el espectáculo más espectacular del año, pero es el que tendrá la visibilidad más limitada.

Si estás interesado en cómo hacer las mejores fotografías de un eclipse solar puedes leer el articulo que publiqué anteriormente.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *