La Regla de los Tercios: Qué es, cuándo y cómo usarla
La Regla de los Tercios es una de las reglas básicas de la composición fotográfica. Es una de las reglas más populares a la hora de componer una imagen, es muy facil de entender y también de explicar, y ayuda a los menos experimentados a tener composiciones efectivas de manera sencilla.
Tabla de Contenidos
Proporción Áurea
La Regla de los Tercios es una derivación de la proporción áurea, muy presente en la naturaleza.

Esta derivación consiste en dividir la imagen en 9 partes iguales que se conforman con 4 líneas: dos lineas horizontales y dos líneas verticales.

Los cruces de estas cuatro lineas conforman los 4 puntos fuertes o puntos de interés que son ideales para situar objetos o sujetos que quieras destacar en la foto.


Ventajas de Aplicar la Regla de los Tercios
La regla de los tercios, genera una sensación de que son fotografías más atractivas y esto es debido a:
- Hay una Sensación de Equilibrio
- Gana mayor Interés en los puntos
- Mayor fuerza y energía
- Sensación de profundidad
¿Cuándo conviene aplicarla?
Puedes aplicar en cualquier fotografía, aunque normalmente es utilizada en fotografía de paisaje o naturaleza.
Lo ideal de este tipo de fotografía es situar el horizonte en alguno de las dos líneas horizontales, ya que esto es una buena idea para dar mayor dinamismo a la composición y así mantenerla equilibrada.
En la siguiente imagen de Dennis Jarvis, el faro fue situado en el punto de interés, y el horizonte fue hubicado cerca de la línea horizontal inferior.


También, esta regla de los tercios puede ser utilizada en retratos donde ayuda a situar a la persona de forma descentrada en la composición.
Así mismo se puede situar los puntos de interes en los ojos o en las manos si son primero planos.
O también se puede colocar otro punto de interes con el que el sujeto interactúe, o dejar el espacio vacío en esa parte.
En la siguiente fotografía, Huub Zeeman retrata a una pareja de ancianos, donde los puntos de interes de la derecha ejercen mayor relevancia al estar situados en la persona.


Otro ejemplo, es la siguiente imagen de un martin pescador fotografiado por Martha de Jong-Lantink, donde el ave fue situada en el punto de interes superior derecho.


La Regla de los Tercios, es también una excelente manera de dirigir la mirada del espectador como en la imagen de la pareja de ancianos.
¿Y si tengo varios protagonistas?
En caso de que tu fotografía tuviese dos centros de interes, te recomiendo buscar estos dos puntos y siempre que sea posible opuestos.


¿Cuándo es mejor no usarla?
La regla de los tercios, es algo que debemos tener en mente, pero no debe restringirnos. Por lo que no debemos abusar de ella y sí utilizarla cuando realmente veamos que obtendremos un mejor resultado.
No hay reglas para las buenas fotografías, son solo buenas fotografías
Ansel Adams
Si abusamos de esta regla, puede hacer que nuestras fotos resulten monótonas y repetitivas, por lo que si pensamos que no será efectiva, o que no aportará nada: lo mejor es romper esta regla.
Las reglas están para romperse
Ahora que sabes qué es y cómo utilizar la Regla de los Tercios, y cómo su aplicación puede ayudarte bastante en la composición de tus fotografías, es momento de mencionarte que las reglas están para romperlas.
Las reglas, son una especia de guia que ayuda a los fotógrafos a tener mejores resultados. Pero una vez que sabes utilizarlas y sacarle el mayor provecho, llegará el momento en que debemos decidir si la próxima fotografía tiene que estar sujeta a ella o por el contrario romperla y mostrar otra visión más creativa.
Una recomendación es que, en una situación dada, debas probar la Regla de los Tercios en tu fotografía, y la adaptes a tu conveniencia. Luego realizar otra fotografía rompiendo esta regla, por ejemplo, situando al sujeto en alguna esquina, o en el centro, colocando las líneas de forma arbitraria.
Cuando tengas ambas fotos, puedes compararlas y elegir la que más te guste. El resultado puede sorprenderte.
