¿Cómo sacar las mejores fotos a un Eclipse Lunar?
Un Eclipse Lunar ocurre cuando la Luna pasa por la sombra oscura de la Tierra y sólo puede ocurrir durante una luna llena. En este post te expliraré, cómo sacar las mejores fotos a un eclipse lunar.
La Luna no tiene luz propia, por lo que su brillo se debe al reflejo de los rayos del Sol. Por lo que, en un eclipse lunar total, la Tierra proyecta su sombra hacia la Luna de dos maneras, como Penumbra y como Umbra.

De similar manera, en un Eclipse Solar cuando se proyecta la umbra vemos un Eclipse Total Solar, pero cuando vemos la antumbra vemos un Eclipse Anular Solar. Si quieres saber cómo hacer fotos a un eclipse solar puedes ver este post.
Tabla de Contenidos
Fase de un Eclipse Lunar Total
Primero, debemos saber que existen distintas fases en un eclipse total lunar:
Fase Eclipse Penumbral
Ocurre cuando la Luna pasa a través de la débil sombra exterior de la Tierra, también conocida como penumbra. Este tipo de eclipse no es tan dramático como cuando la luna pasa por la sombra interior, y a veces se puede confundir con una luna llena normal.

Fase Eclipse Parcial
Este eclipse, ocurre cuando una parte de la superficie lunar se encuentra oscurecida por la umbra de la Tierra. Este tipo de eclipse es fácil de ver a simple vista.

Fase Eclipse Total
Un eclipse lunar total ocurre cuando la sombra interior de la Tierra, la umbra, cubre la totalidad de la superficie lunar, oscureciéndolo totalmente.

Como sacar fotos a un eclipse lunar
Ya entendiendo las fases de un eclipse lunar total, para obtener una buena fotografía de la luna es primordial considerar lo siguiente:
Lo primero, si queremos sacar unas buenas fotos de un eclipse lunar, debemos ubicarnos en el lugar y momento adecuados. La ciudad no es la mejor ubicación, pues la luz y la contaminación del entorno hace que el cielo pierda su profundidad. Por otro lado, tenemos que tener en cuenta el clima, ya que un cielo lleno de nubes podría entorpecer nuestro trabajo. Un área abierta lejos de la urbe y con el cielo despejado es el entorno clave para obtener buenos resultados.
El Equipo
Está demás mencionar, que es inviable tomar una buena fotografía de la Luna con un teléfono móvil, por lo que el equipo que necesitaremos será una cámara con lente de mínimo de 200 mm.
Para esta ocación voy a ir con mi Canon EF 75-300mm f/4-5.6 III que he tenido desde mis comienzos en la fotografía.
Además, debemos asegurarnos de que la cámara se encuentra en modo de archivo RAW para que después podamos ampliar el resultado sin perder demasiada calidad.
Otro elemento importante es el trípode, pues en largas distancias focales, a partir de 300 mm, cualquier ligero movimiento podría desenfocar la imagen. Así bien un trípode estable e incluso acompañado de un disparador remoto serían los complementos perfectos para evitar el más mínimo problema de nitidez.
Hace un tiempo compré un disparador remoto lo más sensillo posible, que no dependa de baterias, para no perder una buena fotografía por falta de energía.
Ajustes recomendados
Teniendo en cuenta la cantidad de luz que emite la Luna es importante elegir una velocidad de obturación rápida, entre 1/500 y 1/4000 segundos.
Hay algunos estudios que mencionan que la velocidad de obturación es directamente proporcional a la distancia focal del lente. Por ejemplo, si disparamos a 600mm, la velocidad más lenta de obturación podrá ser 1/600 segundos. Por el contrario, si disparamos a 200mm, la velocidad más lenta es de 1/200 segundos.
Como decimos es muy importante evitar el uso de una velocidad de obturación más lenta u obtendremos resultados borrosos.
Y considerar para obtener una fotografía nítida de la Luna, una apertura cerrada desde f/8, f/11 o incluso un f/16.

Para la fotografía anterior de la conjunción entre la Luna y el planeta Marte, utilicé el lente Canon EF 75-300mm con un multiplicador de 2x para llegar a los 600mm. Con una velocidad de obturación de 1/200 segundos, una apertura de f/16 y un ISO de 200.
Debido a que el eclipse lunar será en la hora azul, habrá que considerar la luz ambiente. A continuación algunas fotografías tomadas en la hora azul que pueden ayudarte a cómo sacar las mejores fotos a un eclipse lunar:

Por ejemplo, en la fotografía de Jon O’Brien, utilizó una camara Canon EOS 7D con un lente Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM con la siguiente configuración:
- Apertura: f/8
- Distancia 300mm
- ISO: 500
- Tiempo: 1/2000

En la fotografía de Christoph Hetzmann sitúa a la Luna detrás de un frondoso bosque, utilizando la camara Fujifilm X-T2 con un lente Fujifilm XF 100-400 mm f/4.5-5.6 R LM OIS WR con la siguiente configuración:
- Apertura: f/8
- Distancia 400mm
- ISO: 320
- Tiempo: 1/500

La fotografía de Brian Smith ubica a una luna llena detras de una torre en la cima de un cerro, el autor cuenta que hizo la foto con una cámara Sony Alpha a6500 y un lente Sony E 55-210mm F4.5-6.3 con la siguiente configuración:
- Apertura: f/10
- Distancia 210mm
- ISO: 400
- Tiempo: 1/200
