Cómo hacer las Mejores Fotografías del Eclipse Solar Total
Este 14 de Diciembre próximo, se producirá un Eclipse Solar Total, el fenómeno astronómico más esperado del año y en este artículo te muestro como hacer las mejores fotografías del eclipse.
Existen distintas fases del eclipse que podemos capturar con nuestra cámara, algunas con filtros solares y otras no, detallaré cuando se utiliza este elemento vital, ya que puede dañar nuestro equipo si no lo usamos correctamente.
Visita este enlace si quieres saber Los Mejores Lugares para ver el Eclipse Solar Total.
Tabla de Contenidos
El Equipo necesario
Para realizar hacer las Mejores Fotografías del Eclipse Solar Total es necesario una cámara fotográfica o un buen celular, un trípode y lo más importante es utilizar los filtros especiales para el eclipse solar.
Si utilizamos una cámara, podemos usar un objetivo gran angular, un ojo de pez y un teleobjetivo.
Filtro Solar

Sin estos filtros especiales, nuestros ojos podrían sufrir daños importantes. Antiguamente se decía que sí podíamos mirar a través de un cristal ahumado o un fragmento de película fotográfica, pero no es cierto. Estos sistemas no ofrecen la protección adecuada, y la exposición directa podría ocasionar daños irreversibles en nuestra retina.
Las gafas de sol normales, por buenas que sean, no sirven, tampoco debemos observar el eclipse a través de unos prismáticos o de un telescopio sin utilizar el filtro adecuado. Si lo hacemos podemos sufrir una retinopatía solar, daños en la retina ocasionados por la radiación solar, e incluso, daños neuronales y ceguera. Recomiendo utilizar los filtros Thousand Oaks Optical que son certificados.
Yo me tuve que comprar unos lentes especiales para eclipse de marca SolLuna certificados ISO 12312-2:2015

Objetivo
Una vez bien protegida la cámara con nuestro filtro solar, hay que ver el objetivo ideal para obtener la fotografía del Eclipse Solar Total.
Lo recomendable es tener un teleobjetivo desde los 300 mm de longitud focal (equivalente en 35 mm) para que el disco ocupe una buena parte del encuadre. En mi caso, yo utilizaré el Canon EF 75-300mm f/4-5.6 III junto a mi cámara Canon.
Trípode
El trípode es el primer accesorio que le compramos a nuestra cámara fotográfica. Gracias a él, podremos hacer fotografías de tiempos de exposición, o aquellas fotos en las que queramos aparecer en la imagen y ser el fotográfo.
Es impresindible que nuestro accesorio sea robusto y estable para obtener unas fotografías nítidas, y en un Eclipse Solar Total la estabilidad es clave.
Te recomiendo no levantar la columna central ya que cambiará totalmente el centro de gravedad de tu trípode.
En esta foto, mi equipo fotográfico capturando las fases parciales del Eclipse Solar Total del año 2019 en Vicuña.
El filtro solar de marca Thousand Oaks Optical lo tuve que fijar a una cartón con una apertua circular en el centro.
Disparador remoto
Para capturar imagenes espectaculares y sin trepidación, es necesario capturar la fotografía desde un disparador remoto, ya que además sirve para fotografía de larga exposición, bracketing (HDR) o incluso para autorretratos. Debes verificar si tu cámara soporta la conexión con el disparador remoto.
Cómo las Mejores Fotografías
Si quieres saber cómo hacer las mejores fotografías del eclipse solar total debes seguir leyendo para conocer los distintos tipos de fotografías que puedes capturar en un Eclipse Solar Total.
Eclipse Parcial
Este momento es cuando la luna se encuentra cerca de su apogeo y la Luna no cubre por completo el disco solar, apareciendo mediante filtros solares como una media luna brillante.
Para capturar una fotografía del Eclipse en su fase Parcial, debemos cerrar el diafragma entre f/8 y f/11 para lograr mayor nitidez, recomiendo utilizar un ISO muy bajo 50, 100, o 200 y luego calcular el tiempo requerido para tener una correcta exposición.

Jame West en el 2008 utilizó una cámara Canon EOS 40D con un lente Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6 IS USM + 1.4x
@ f/8 | 560mm | 1/250 | ISO 200

Jame West en el 2008 utilizó una cámara Canon EOS 40D con un lente Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6 IS USM + 1.4x
@ f/8 | 560mm | 1/60 | ISO 200
Estas fotografías son espectaculares ya que combinan el color claro del Sol con el negro de la Luna.
Se ve complejo aplicar creatividad en esta foto, pero acá tenemos algunos ejemplos de lo que podemos realizar.

Joakim Poromaa Helger en el 2015 utilizó una cámara Canon EOS 5D Mark II con un lente Tamron SP 150-600mm f/5-6.3 Di V
@ f/18 | 600mm | 1/1000 | ISO 100

Jame West en el 2019 fotografió la Estacion Espacial Internacional transitando por el Sol.
Anillo de Diamantes
Sucede en unos 10 a 15 segundos antes y después de que la luna cubra por completo el Sol, solamente queda un semicirculo de luz solar y la tenua capa más externa del Sol nos permitirá ver un resplandor concentrado en una región específica en torno al borde del Sol. Junto con la corona, alrededor del disco solar, este estallido de luz nos permitirá ver el efecto llamado Anillo de Diamante. No requiere ser visto con filtro solar.

Mark Moschell utilizó una cámara Canon EOS 80D con un lente Tamron SP 150-600mm f/5-6.3 Di VC USD A011
@ f/6.3 | 600mm | 1/800 | ISO 1250
Perlas de Baily
También conocidas como Glóbulos de Baily, son una cadena de puntos brillantes de luz que sucede unos pocos segundos antes y después de la totalidad del Eclipse. Este espectaculo se forma por la luz solar que se filtra en los valles y cráteres de la Luna.
Estás fotografías deben ser capturadas a velocidades rápidas, ya que sucede por unos instantes de segundos.

Jason Major utilizó una cámara Nikon D810 con un lente Sigma 150-600mm f/5-6.3
@ f/8.0 | 600mm | 1/6400 | ISO 200
Corona Solar
Justo luego de que las perlas de Baily desaparezcan, se comenzará a ver la Corona del Sol. Este es el único momento en que se puede ver la corona sin filtros. La parte más extensa de la atmosfera solar se extiende por milones de kilómetros por el espacio, pero solamente no se ve debido al brillo de la superficie.

Fotografía por Don McCrady utilizó una cámara Canon 6D con un lente Sigma 150-600mm.
La cromosfera Solar
Justo unos segundos antes de que acabe la totalidad, se puede observar a simple vista, un brillo rojizo: es la cromosfera.

EXTRA: Banda de Sombras
Durante la parcialidad, puedes ver las sombras son extrañas, de forma de medialuna que puedes ver y capturar a simple vista.

EXTRA: Fotografía HDR
Para realizar una fotografía HDR el concepto es realizar distintas capturas de un mismo encuadre, y apilarlas con un software, ya sea incorporado en la cámara o desde la computadora.

En esta fotografía Andrew capturó 4 fotografías del Eclipse Solar Total a velocidades de 1/1600 segundos, 1/400 segundos, 1/100 segundos, 1/25 segundos, 1/6 segundos, 1/3 segundos y 0,6 segundos todas a un ISO 200, obteniendo así 28 fotografías en total, y finalmente fueron apiladas.